COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDecolima
Ayer se inició el primer curso de estufas ahorradoras y lombricultura
El Ayuntamiento y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en el estado invertirán alrededor de 400 mil pesos, en el primer Centro Demostrativo Ambiental.
Al respecto, el alcalde Enrique Rojas Orozco, acompañado del titular de la Conafor, David Rodríguez Brizuela y autoridades municipales, informaron los pormenores del proyecto, del cual Diario de Colima informó hace unos días.
A decir del Edil, su Administración tiene claro que se debe apostar a acciones concretas para mejorar el medio ambiente, pues no puede ser sólo discurso para adornar los Gobiernos.
Precisó que el centro constará de ocho módulos: un huerto urbano y otro medicinal; cocinas ahorradoras de leña, hornos para preparar carbón, lombricultura y deshidratador solar, sistema de captación de agua pluvial y baño seco.
Pero además, dijo que en otra área se enseñará a construir cajetes y jardineras, mesas, bancas y muros verdes con los llamados ecoladrillos, que consisten en botellas de pet rellenas de otros materiales.
Rojas Orozco mencionó que en esos módulos que están construyendo, personal de la Conafor capacitará a los habitantes de las zonas urbanas y rurales en el uso de fuentes opcionales de energía e incluso el uso de la medicina alternativa.
“Queremos que este espacio, entre Casa de la Cultura y DIF Municipal, se convierta en un lugar de aprendizaje para que, independientemente de las Administraciones, se cuente con un espacio para quienes deseen aprender a cuidar el medio ambiente”, externó.
Según Enrique Rojas, para la construcción de ese centro se necesitarán siete mil ecoladrillos, que equivalen a siete toneladas de basura, “que no irán a parar al relleno sanitario o las calles del municipio”.
Comentó que para ello, 17 escuelas participaron aportando 5 mil ecoladrillos y otros 2 mil que recolectaron en brigadas que realizaron en dependencias de Gobierno.