Se oponen padres de familia a legalización de la marihuana

f3

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

La Asociación Estatal de Padres de Familia rechazó la posibilidad de legalizar la marihuana en el país, pues ello traería consecuencias negativas al proceso educativo.

Julio Magaña Cervantes, dirigente de dicha organización, mencionó que la legalización del enervante generaría una mayor drogadicción, deserción escolar y bajo rendimiento educativo.

Se dijo respetuoso de todas las opiniones en torno al tema, mencionando que en la actualidad el problema de farmacodependencia en escuelas de Colima “es un asunto que ya se presenta”, y en cuyos casos, se ha observado una baja en el rendimiento de los estudiantes.

Por otra parte, el secretario general de la Sección 6 del SNTE, José de Jesús Villanueva Gutiérrez, al iniciar el ciclo escolar 2013-2014, refirió que se comenzó sin contratiempos y con mínimas quejas de parte de los padres de familia, por el cobro de cuotas escolares.

La legalización de la marihuana traería como consecuencia una mayor drogadicción, deserción y bajo rendimiento educativo, afirmó el dirigente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Julio Magaña Cervantes.

Por tal motivo, ratificó la negativa de los paterfamilias a la legalización del enervante, aunque de entrada “respetamos todas las opiniones que se viertan sobre el tema”.

Expresó que en la actualidad, los casos que han sido detectados de drogadicción en planteles escolares han sido por el uso de marihuana, principalmente, y en cuyos casos se ha observado una baja en el rendimiento educativo del estudiante e incluso deserción escolar.

Mencionó que en los países donde se ha aprobado la legalización de la hierba “han registrado un incremento en los índices de drogadicción, pero no sólo eso, también aumentó la incidencia de accidentes vehiculares y de delincuencia, todo ello por el aumento en el consumo de enervantes, específicamente de la marihuana”.

Señaló que, por lo tanto, “no es recomendable” la legalización de la hierba, pues ello traería por consecuencia un mayor consumo.

Magaña Cervantes dijo que respeta las opiniones sobre el tema, “pero no creo que la legalización de la marihuana sea la solución al problema de drogadicción existente en el país, como tampoco lo sería en el aspecto económico ni en la salud”, dijo.

Ratificó que “por su males”, la Asociación Estatal de Padres de Familia “no estamos en condiciones de apoyar una iniciativa de esa naturaleza.

Reconoció que el problema de la drogadicción en el sistema educativo estatal “impacta ya al estudiante, y si bien la situación aún no es grave, si es preocupante. Un estudiante que consume drogas tiende a faltar a clases, incumple en la escuela, llega tarde, se torna agresivo en su casa y en la propia escuela. Este problema se ha detectado en Colima y así se encuentra especificado en la Encuesta Nacional de Adicciones”.

Por lo tanto, el problema que se pretenda hacer lícito el uso de drogas “traería un problema grave”.

Apuntó que el uso de la marihuana no es recomendable y “nos oponemos. Esto es porque en los lugares donde se ha aprobado el uso, se observó un incremento de accidentes y delitos, además de que se generó una dinámica de turismo de drogas, de turismo sexual, donde recibían mucha gente indeseable y los problemas se quedaban ahí”.

Se pronunció a favor de generar una mayor seguridad en planteles escolares para evitar que el problema de la drogadicción y delincuencia se extienda. “En eso si estamos de acuerdo y a favor”, concluyó.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL