Suspende la Profeco 6 de cada 10 tortillerías

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

A pesar de que desde hace más de 30 años a los tortilleros no les han pedido que entreguen notas de venta a los clientes, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocó sellos de suspensión en más de 60 por ciento de negocios.

La delegada estatal de la Profeco, María Isabel Espinoza Martínez, está implantando un reglamento que durante 30 años no se había aplicado, señaló el presidente de los industriales de la Masa y la Tortilla,Guillermo Nezahualcóyotl Martínez Lucatero.

Por su parte, Rafael Gutiérrez señaló que ha tratado de intervenir y dialogar con la Delegada, para tratar de solucionar la problemática que enfrenta este sector productivo de la entidad.

 

Por otra parte, empresarios adheridos a la Asociación de Bares, Restaurantes y Empresarios de Manzanillo acusaron a la Profeco de clausurar de manera arbitraria unos ocho establecimientos.

Advirtieron que si las autoridades no atienden sus quejas, más de 70 empresarios cerrarán sus negocios, a manera de protesta, lo que redundará en un impacto económico negativo en la entidad.

Más del 60 por ciento de las tortillerías tienen colocados sellos de suspensión de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Delegación Colima, porque no entregan a los clientes notas de venta.

El presidente de los Industriales de la Masa y la Tortilla, Guillermo Nezahualcóyotl Martínez Lucatero, acusó a la delegada estatal de la Profeco, María Isabel Espinoza Martínez, de prepotente y negligente.

“Tiene el plan de afectar el comercio local, no hay de otra. Tuvimos dos diálogos con ella y sigue plantada que sancionará”, señaló.

Afirmó que con esta actitud negligente está afectando a la industria de la masa y la tortilla, pues anteriormente había diálogo, “sin embargo, esta señora viene con un plan de implantar leyes”.

Refirió que Isabel Espinoza Martínez, como servidora pública, debe señalar en qué rubros están fallando para, en su caso, corregir las anomalías.

Les mencionó que deberían dar notas de compra a los consumidores, pero esta medida no se había usado durante 30 años.

No obstante, “ella únicamente ejecuta y sanciona cuando su deber es dar a conocer las anomalías que se tienen para corregirlas” expresó.

Mencionó que el secretario de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos, y el gobernador Mario Anguiano Moreno deben tomar cartas en el asunto, porque está actuando de manera prepotente.

“Si ella viene de un estado conflictivo, donde está acostumbrada a hacer lo que ella quiere, en Colima no es así”, advirtió.

Afirmó que los industriales de la masa y la tortilla están cumpliendo con las normas de Profeco, referente a que las básculas estén calibradas para dar kilogramos completos y tener los precios a la vista de los consumidores.

Pero la delegada Isabel Espinoza está implantando un reglamento que durante 30 años no se había aplicado“No vamos en contra de la ley, estamos de acuerdo, pero es injusto que no dé un tiempo para subsanar el señalamiento. Estamos dispuestos a cumplir” afirmó.

Para finalizar, dijo que aunque subsanarán el señalamiento en menos de 10 días, les impondrán una sanción de 10 mil a 20 mil pesos.

Acusan a Profeco de clausuras arbitrarias

Empresarios adheridos a la Asociación de Bares, Restaurantes y Empresarios de Manzanillo (Abremac) acusaron a la Profeco de clausurar de manera arbitraria, más de ocho comercios el pasado fin de semana.

Informaron que les ha acarreado una pérdida económica superior al medio millón de pesos.

En voz de los afectados, el presidente de Abremac, Ramón Hinojosa Rodríguez, calificó el actuar de la dependencia federal como una “cacería de brujas”, donde sólo busca la manera de hacerse de recursos.

Señaló que se están emitiendo sanciones de hasta 300 mil pesos por “irregularidad”, lo que afecta severamente al sector.

“Se trata de una situación totalmente anormal, porque ya llegan con la sanción firmada por la Delegada de Colima, por lo que en las revisiones sólo buscan un pretexto para dejarla”, agregó.

Hinojosa Rodríguez señaló que los empresarios están en la mejor disposición de atender las observaciones hechas por Profeco, pero rechazó que se trate de irregularidades como lo hace ver en las actas la dependencia.

Apuntó que los señalamientos se tratan de cuestiones menores que se pueden subsanar sin mayor problema.

“No se está actuando por denuncias o abusos, sino por cuestiones mínimas, como las revisiones que se hacen a la entrada de los centros nocturnos, por la propia seguridad de los asistentes, nada que derive en arbitrariedad al consumidor”, aseveró.

Reveló que hay empresarios que por miedo a ser sancionados, han decidido cerrar sus negocios y solicitar una revisión a Profeco para evitar las multas.

Los empresarios dijeron que se defenderán jurídicamente para frenar los abusos cometidos por la dependencia.

Señalaron que de no encontrar respuesta, anunciaron que a manera de protesta, más de 70 empresarios que integran la Abremac cerrarán sus negocios, lo que redundará en un impacto económico negativo en el Estado.

10y

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL