COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Dice José Eduardo Hernández que la Universidad de Colima se ha fortalecido con la toma de decisiones sustentadas en la pluralidad y la democracia; llama al Sutuc a dialogar en torno al Fosap
Con la aseveración de que la Universidad de Colima tiene estabilidad y rumbo, el rector José Eduardo Hernández Nava rindió su Primer Informe de Labores al frente de la Casa de Estudios.
Manifestó que las acciones emprendidas en su primer año de gestión contribuyeron a consolidar la presencia de la Universidad en la entidad, en México y en el mundo; tomando como filosofía de vida la sustentabilidad y la responsabilidad social.
Destacó que 2013 ha sido para la institución un año de renovación y desafíos, “en el que las funciones sustantivas se han fortalecido con la toma de decisiones respaldadas en la pluralidad y democracia que la han caracterizado en 73 años de existencia”.
Al exponer el estado que guarda la UdeC, Hernández Nava enlistó las alianzas hechas con diferentes organismos en beneficio de la comunidad estudiantil; la transparencia y rendición de cuentas; los montos de ingresos y egresos.
Reconoció el papel que ha desempeñado el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima en el desarrollo de la Casa de Estudios.
Asimismo, reiteró la invitación al líder sindical, Leonardo César Gutiérrez Chávez, a buscar a través del diálogo las soluciones a las diferencias en relación al Fondo Social de Apoyo al Pensionado.
El Rector puntualizó que continuará conduciéndose en el marco de la legalidad de derecho y en observancia de la normatividad institucional.
Ante autoridades universitarias, políticas, de la iniciativa privada y sociedad en general, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, rindió su Primer Informe de Labores.
Sostuvo que en su primer año al frente de la máxima Casa de Estudios, las acciones emprendidas han contribuido a consolidar la presencia universitaria en Colima, México y el mundo, “en un marco de estabilidad y con un rumbo definido”.
Informar a la comunidad universitaria y a la sociedad colimense constituye no solamente una obligación, sino también un compromiso ético, “inscrito en el marco de la responsabilidad social que se ha asumido en este periodo rectoral”, dijo.
Reafirmó lo dicho en su discurso al rendir protesta, “mi voluntad, trabajo y esfuerzo no rendirá frutos sin el apoyo de ustedes, sigamos construyendo juntos no sólo la Universidad que el país demanda, sino una institución formadora de ciudadanos y profesionistas”.
El Rector destacó que 2013 ha sido para la institución un año de renovación y desafíos, “en el que las funciones sustantivas se han fortalecido con la toma de decisiones sustentadas en la pluralidad y democracia que la han caracterizado en 73 años de existencia”.
Externó que los universitarios se encuentran trabajando en estricta observancia de la Ley Orgánica y se mantienen buenas relaciones con los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, así como con los Poderes Legislativos estatal y federal.
Asimismo, refirió que se fortalecieron relaciones con la ANUIES y otros organismos con los que se suscribieron convenios de diversas maneras y que favorecen a la Universidad.
Al hacer un recuento de las actividades, José Eduardo Hernández Nava mencionó los acuerdos establecidos con diferentes organismos nacionales e internacionales; la transparencia y rendición de cuentas; la estrategia de equidad de género y la internacionalización.
También los logros en educación continua, la investigación, los reconocimientos recibidos, los programas de vinculación con la sociedad, las actividades culturales, el programa institucional de Calidad de Vida, así como el estado de la plantilla tanto docente como estudiantil.
Para el presente ejercicio y de conformidad con el convenio de apoyo financiero, los ingresos federales ascendieron a mil 256 millones de pesos, dijo.
En cuanto a los egresos, expuso, se erogaron 671 millones de pesos por servicios personales, 484 millones por prestaciones ligadas, 204 millones por prestaciones no ligadas, 348 millones por gastos de operación y 123 millones en gastos de programas presupuestarios.
También reconoció al gobernador Mario Anguiano Moreno y a sus colaboradores por la apertura y confianza mostrada para fortalecer la alianza estratégica existente entre el Gobierno del Estado y la Casa de Estudios, “a través de la cual todos hemos sido beneficiados, especialmente nuestros estudiantes”.
Puntualizó que “hemos hecho nuestro su proyecto de desarrollo para el estado de Colima y continuaremos apoyando sus acciones, en favor de la sociedad colimense. Las puertas de nuestra Institución permanecerán siempre abiertas para usted”.
De la misma manera agradeció el apoyo y la disposición de los legisladores locales y federales, quienes, dijo, han sido sensibles a las necesidades de la Universidad.
Posteriormente, reconoció también el respaldo de la Secretaría de Educación Pública, de los ex rectores de dicha Casa de Estudios, a la FEC, a la FEUC y a los miembros del Consejo Universitario.
BUSCAR SOLUCIONES
Reiteró que continuará luchando por el mejoramiento de sus condiciones laborales, “de acuerdo a las posibilidades de la Institución y el ejercicio responsable de los recursos”.
Reconoció en el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (Sutuc), una organización que históricamente ha apoyado el desarrollo de nuestra Alma Máter.
“Hago propicia la oportunidad para reiterarle al secretario general del Sutuc, Leonardo César Gutiérrez Chávez, la invitación para buscar soluciones a las diferencias suscitadas recientemente, con el interés de favorecer la buena marcha de la institución”, agregó.
Hizo hincapié en que todos han sido testigos de sus esfuerzos por estrechar las relaciones con la dirigencia sindical a través de la apertura al diálogo y el cumplimiento de los compromisos establecidos.
Sin embargo, aclaró, continuará conduciéndose en el marco de la legalidad de derecho y en observancia de la normatividad institucional.
Cabe mencionar que mientras el Rector daba cuenta del estado que guarda la Universidad de Colima, sindicalizados se manifestaban a las afueras del Teatro Universitario, exigiendo transparencia en el tema del Fondo Social de Apoyo al Pensionado (Fosap).
Apoyados con cartulinas, lonas y gritando varias consignas, los quejosos permanecieron en el lugar hasta que el informe concluyó, alrededor de las 2 de la tarde.
Posteriormente, Héctor Magaña Lara, presidente de la FEC, expresó que los universitarios tienen la certeza de que la Institución va por el rumbo correcto, “somos una Universidad sólida con la responsabilidad social”.
Por lo expuesto, dijo, la Comisión de Glosa aprueba en lo general y en lo particular el Primer Informe de Labores del rector José Eduardo Hernández Nava.
Puntualizó que únicamente la unidad de los trabajadores, estudiantes, egresados y la suma de esfuerzos permitirán salir avante ante los retos y exigencias sociales, económicas y políticas que imponen a la Nación, al Estado y a la Universidad.
Manifestó que ante estas condiciones, “dividir no es de universitarios y quien así lo haga, recibirá la respuesta contundente de la Universidad y de su historia”.
En su momento, el gobernador Mario Anguiano Moreno reconoció el papel que realiza la UdeC a favor de la educación y del desarrollo de la entidad, “la dinámica de Colima nos muestran a diario la gran trascendencia que de la Universidad en la vida de los colimenses”.
Señaló que, sin duda, los objetivos alcanzados y la percepción que se tiene de la Universidad, son alimentadas en gran medida por la filosofía educativa, “que como bien lo dijo el Rector, guía el actuar de esta gran institución”.
Destacó los esfuerzos por fortalecer la unidad interna y la responsabilidad social en un marco de estabilidad y compromisos compartidos, “es evidente que el desarrollo creciente de la Universidad se debe a que el Rector ha propiciado una mayor participación de las mujeres en cargos de alta dirección”.