“Último recurso”, un préstamo, asegura Mario

j3

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

El gobernador Mario Anguiano Moreno señaló que luego de que se revisen todos los daños a la infraestructura, “se tomará como último recurso la decisión de recurrir a un financiamiento”.

Tras informar que el próximo martes se tendrá un reporte preliminar de los daños ocasionados por la tormenta tropical Manuel, el Mandatario aclaró que con la declaratoria de desastre natural “no tratamos de sorprender a nadie”.

Indicó que las obras que se contemplarán dentro del reporte que se integrará a los expedientes del Fondo de Desastres Naturales serán realmente “las que sufrieron daños y que se justifiquen”.

El alcalde de Colima, Federico Rangel, señaló que con recursos del Fonden podrían construir uno de los colectores necesarios en la zona norte y terminar con las inundaciones en esta parte y al sur de la ciudad de Colima.

Precisó que, en coordinación con el Gobierno del Estado, se analiza incluir en dicho fondo el monto de 6 millones de pesos requeridos para la construcción de un colector en la zona norte, que captaría el agua de El Chanal, el Tercer Anillo Periférico y Venustiano Carranza.

El gobernador Mario Anguiano Moreno expresó que con la declaratoria de desastre natural “no tratamos de sorprender a nadie”.

El Gobierno del Estado, a través de los 12 subcomités que se crearon para analizar y establecer los daños ocasionados por Manuel, dará a conocer el martes un avance preliminar y ver qué obras sufrieron daños que se justifiquen para someterlas al Fonden.

“No tratamos de sorprender a nadie, es decir, aprovecho la circunstancia para tratar de meter aquello que no se justifique.

“De ninguna manera, pero también sería una irresponsabilidad de parte de quienes ocupamos un cargo público, que pudiendo ayudar a las personas que salieron afectadas, no lo hiciéramos”, indicó.

Manifestó que “aspiramos a que aquellas personas a las que se les mojaron sus bienes y muebles, tengan derecho a un apoyo por parte del Gobierno, una parte el Gobierno Federal, otra el Estatal y Municipales, para que puedan reponerlos”.

Aseguró que luego de que se revisen todas las obras que fueron dañadas en el estado y de definir cuáles se cubren al 100 por ciento con fondos de la Federación y del Estado y Municipios, “se tomará como último recurso la decisión de recurrir a un financiamiento”.

Enfatizó que en primera instancia se buscará cubrir los daños con recursos propios.

El martes se hará un análisis para revisar cuál es la infraestructura estatal que salió dañada, cuánto le tocaría aportar a la Federación, al Estado y a los Municipios.

En función del monto que le toque aportar a la entidad, y posteriormente a los ayuntamientos, “decidimos si vamos a tener disponibilidad de recursos para poder cubrirlos, y en caso de que no, como último recurso, se recurrirá a los financiamientos, pero esperemos que no haya necesidad”.

Explicó que la carretera cuatro carriles Colima-Manzanillo, la de Colima-Jiquilpan, la que va al aeropuerto Playa de Oro, entre otras, son federales, por lo que los daños los cubrirá la Federación.

Agregó que se deben declarar zonas de desastre para que puedan facilitarle las cosas y así canalizar con oportunidad los recursos.

Comentó que la infraestructura que se considera estatal, como la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán, el Fonden o el Gobierno Federal aportan el 50 por ciento y el Estado tiene que aportar el otro 50 por ciento; al igual que en otras obras, el Estado y los Ayuntamientos ponen la otra parte.

Subrayó que algunas de las afectaciones no entran en el Fonden, como los daños ocasionados al campo, “pero la declaratoria sirve para que nos sentemos con los encargados de la Sagarpa y ver programas especiales para poder ayudarlos”.

Confió en que Colima será de los estados que van a poder disponer de los recursos del Fonden este año.

Respecto a la declaración de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Indira Vizcaíno, de que no era necesario declarar a todo el estado en zona de desastre, dijo que respeta la opinión, pero que habría que preguntarle a los trabajadores del campo cuál es la situación.

Reconoció que en el municipio cañero no hubo muchos daños a la infraestructura pública y privada, pero sí en el sector agropecuario.

Sin embargo, mencionó que habría que saber qué opinan los productores de ese municipio que resultaron dañados.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL