COLIMAMEDIOS
Colima ocupa hoy el tercer lugar mundial con mayor número de vehículos en forma porcentual por familia, lo que debería ya preocuparnos para mejorar la movilidad urbana, urge modernizar y eficientar el transporte público, dijo en conferencia a los estudiantes de arquitectura del Tecnológico de Colima, Víctor Hugo Padilla presidente estatal del Movimiento Ciudadano en Colima.
Ante un auditorio abarrotado de estudiantes que festejan el 23 aniversario de Arquitectura, en donde acudieron diferentes conferencistas, Víctor Hugo Padilla quién fue invitado como expositor en área del transporte público para plantear el tema de movilidad urbana, expuso que el famoso Protocolo de Kioto, Japón para reducir la contaminación y los vehículos en las ciudades, no ha llegado a nuestro estado ya que ocupamos lamentablemente hoy el tercer lugar después de Londres y Los Ángeles.
Dijo Padilla Gutiérrez que el año pasado participó conjuntamente con Zenén Campos como representantes de diferentes organizaciones transportistas locales para gestionar un estudio tendiente a mejorar el transporte público, este costó 34 millones de pesos que pagó la mensajería Fedex, la petrolera Shell y el Ayuntamiento de Nueva YorK.
El estudio lo elaboró Logística Informática y Transportes, S.A. con sede en Brasil, nosotros lo pedimos para mejorar el transporte, después nos dijeron que la Secretaría de Desarrollo Urbano del gobierno estatal participaría, al final se quedó con este estudio el anterior Secretario de esta dependencia y ya no supimos a donde fue a parar después de tantos sacrificio que hicimos.
Yo también ya vendí mi último camión urbano porque pareciera que falta interés por mejorar el servicio público, al preguntarle una estudiante de arquitectura sobre las ciclovías que en todas las grandes ciudades existen, dijo bueno aquí solo les dan chanza a las bicicletas por ratos y a veces hasta con fines electoreros, arrancando un fuerte aplauso de los estudiantes.
El problema es que en nuestra ciudad los grandes empresarios se contraponen contra la modernización en la movilidad urbana y ya ven exigen no prohibir los estacionamientos en grandes avenidas, hasta le agarran unos metros a las calles para sus comercios, cada 30 o cincuenta metros hay semáforos y todas las calles cruzan los periféricos o grandes avenidas entorpeciendo la fluidez y no quiero entrarle al tema de los taxis, que ya no tienen sitios fijos y todos le roban el pasaje a los camiones urbanos en los paraderos llevando hasta tres pasajeros para diferentes partes.
Dijo que Guadalajara ya tiene los macrobuses con aire acondicionado y con tarifa de seis pesos, pero hay orden e interés estatal por mejorar el servicio por que el mal transporte afecta mucho a la economía familiar, agregó que el mal servicio no es culpa solo de los transportistas, y ustedes deben exigir esta mejora, nadie más está obligado tanto como los usuarios, dijo finalmente.